En la antiguedad por falta de medios más apropiados, los pregoneros fueron durante muchos años, personaje muy importante e indispensables en el comercio y para el buen funcionamiento de la administracón colonial americana,que pronunciaban a golpe de trompetillas los edictos de la alcaldía o las ordenes de las autoridades competentes, para que nadie alegue desconocimiento en una eventual accion judiacial de raclamo, los pregoneros por lo general eran funcionarios municiaples, ellos siempre empiezan diciendo "Se hace saber de parte del Sr. Alcalde que ......." en el Perú virreinal los venderores reemplazaban a reloj, ya que cuando pasaban estos vendedores las personas sabian la hora que era, ya que cada vendedor pasaba en una hora fija, por ejemplo a las 6am la lechera, a la 7am la tisanera, 8am el panadero, 9am al aguador, 10am la tamalera, 11am los pescadores, 12md la frutera, 13pm ante con ante, 14pm el bizcochero, 15pm la vendedora, 16pm el vendedor, 17pm la mixturera, 18pm el sereno con el queso, 19pm la mazamorrera, 20pm el heladero, 21pm el viejo sacristán y el vendedor de un dulce, 22pm el sereno.

Los limeños concían, distiguían el lenguaje de las campanas que era un verdadero sistema informativo, como los pregoneros y las campanas son inmemorable, los romanos utilizaban las campanas para apertura del mercado, la gora de los baños, avisaban los pasos de los condenados, llamaban a los criados, era algo ya común en su vida cotidiana, las campanas pasaron al cristianismo sin problemas, era ideal para convocar alos oficios religioso, cada parroquia europea poseía por lo menos una campana grande de bronce y varias pequeñas, fue en la edad media que empesaron a distinguir los toques de campana, los españoles trajeron consigo sus campanas y las instalaron en las primeras iglesias, pero en la antiguedad hay pocas cmapanas que se han conservado, se dice que Lima tubo trescientas campanas de variados tamaños y sonidos, en ese tiempo las campanas sonaban casi todo el día, solo en las noches se dejaban de tocar, por eso se prohibió tocar las campanas en altas horas de la noche, pero los clérigos no acataron esa orden que sigueron golpenado sus campanas con entusiasmo en 1822, por lo cual el Ministro Bernardo Monteagudo espidió un decreto ordenando drásticamente reducciones a los toques de campana, hoy en día las campanas siguen sonando pero es dificil escuchar su tañidos debido al intenso tránsito, solo a las seis de la mañana cuando la ciudad no ha despertado.En España se llamaban “Pregonero”, en Inglaterra “Town Criers”, en Francia “Crier Public”, Alemania “Ausrufer”, en Italia “banditore” o “Gridatore”, y se encargaban de propalar informaciones en vía publica , también eran conocidos como heraldos, en algunos casos se les confundían con los mensajeros , por que asumían funciones parecidas, se dice que los Griegos y romanos utilizaban activamente a estos pregoneros para anuncios públicos.

FUENTE DE CONSULTA
- http://www.historiacocina.com/paises/articulos/peru/pregoneros.htm (INGRESE EL 09 DE ABRIL)
- http://campaners.com/php/textos.php?text=1927 (INGRESE EN 09 DE ABRIL)
Estimada Fernanda:
ResponderEliminarAqui ha faltado mencionar el articulo de los PREGONEROS EN PUEBLA, MEXICO que tambien has utilizao para este trabajo. Debes mencionarlo tambien conforme a las indicaciones que te hice en las tutorias.