sábado, 5 de mayo de 2012

LAS COMUNICACIONES EN EL PERÚ DURANTE EL VIRREINATO

En la antiguedad por falta de medios más apropiados, los pregoneros fueron durante muchos años, personaje muy importante e indispensables en el comercio y para el buen funcionamiento de la administracón colonial americana,que pronunciaban a golpe de trompetillas los edictos de la alcaldía o las ordenes de las autoridades competentes, para que nadie alegue desconocimiento en una eventual accion judiacial de raclamo, los pregoneros por lo general eran funcionarios municiaples, ellos siempre empiezan diciendo "Se hace saber de parte del Sr. Alcalde que ......." en el Perú virreinal los venderores reemplazaban a reloj, ya que cuando pasaban estos vendedores las personas sabian la hora que era, ya que cada vendedor pasaba en una hora fija, por ejemplo a las 6am la lechera, a la 7am la tisanera, 8am el panadero, 9am al aguador, 10am la tamalera, 11am los pescadores, 12md la frutera, 13pm ante con ante, 14pm el bizcochero, 15pm la vendedora, 16pm el vendedor, 17pm la mixturera, 18pm el sereno con el queso, 19pm la mazamorrera, 20pm el heladero, 21pm el viejo sacristán y el vendedor de un dulce, 22pm el sereno.

En el Perú en el tiempo incanato hubo pregoneros eso lo afirma el Inca Garcilaso de la Vega, que en su descripcion del Cusco en el tiempo incanto había pregoneros, dice que el inca Atahualpa etsando ya preso manda a conceder tratos especiales para sus captores, para lo cual mando a pregonar en todo su reino que recibiesen y hospeden aquellos crsitianos solitarios con todo el regalo y fiesta que pudiesen hacerles. Tambien en México ya existian los pregoneros en uan breve historia del periodismo encontramos la afirmación de que Cortés nombro a su primer pregonero en 1524, pues ya figura el funcionario en las actas del ayuntamiento de México siendo el primero.Pero había otros pregoneros muchas veces improvisados, que eran los que añadían a sus tareas de voceadoresde la verdugo, o de pregoneros obligados por las circunstancias, como sucedió con Juan de la Torre quein había encontrado un tesoro incaico y quería fugar a España, pero Gonzalo Pizarro furioso, lo hizo apresar luego matar, y mando a pregonar su muerte lo mismo con Túpac Amaru I pero en este caso era Francisco.


Los limeños concían, distiguían el lenguaje de las campanas que era un verdadero sistema informativo, como los pregoneros y las campanas son inmemorable, los romanos utilizaban las campanas para apertura del mercado, la gora de los baños, avisaban los pasos de los condenados, llamaban a los criados, era algo ya común en su vida cotidiana, las campanas pasaron al cristianismo sin problemas, era ideal para convocar alos oficios religioso, cada parroquia europea poseía por lo menos una campana grande de bronce y varias pequeñas, fue en la edad media que empesaron a distinguir los toques de campana, los españoles trajeron consigo sus campanas y las instalaron en las primeras iglesias, pero en la antiguedad hay pocas cmapanas que se han conservado, se dice que Lima tubo  trescientas campanas de variados tamaños y sonidos, en ese tiempo las campanas sonaban casi todo el día, solo en las noches se dejaban de tocar, por eso se prohibió tocar las campanas en altas horas de la noche, pero los clérigos no acataron esa orden que sigueron golpenado sus campanas con entusiasmo en 1822, por lo cual el Ministro Bernardo Monteagudo espidió un decreto ordenando drásticamente reducciones a los toques de campana, hoy en día las campanas siguen sonando pero es dificil escuchar su tañidos debido al intenso tránsito, solo a las seis de la mañana cuando la ciudad no ha despertado.En España se llamaban “Pregonero”, en Inglaterra “Town Criers”, en FranciaCrier Public”, Alemania  “Ausrufer”,  en  Italia “banditore” o “Gridatore”, y se encargaban de propalar informaciones en vía  publica , también eran conocidos como heraldos, en algunos casos se les confundían con los mensajeros , por que asumían funciones parecidas, se dice que los Griegos y  romanos utilizaban activamente a estos pregoneros para anuncios  públicos.

Los pregoneros Novohispanos tenían el oficio de pregonero publico, por que trabajaba para una instancia de gobierno, una institucion pública, en este caso el ayuntamiento, los pregoneros eran hombres-voz de las autoridades reales, virreinales o locales a través de ellos de daban a conocer cuerdos de cabildos, cada decisión tomada por la audiencia o la alcaldía y cada acción que era indispensable compartir con el vulgo(conjunto de gente populares sin cultura ni posición económica), enter 1533a 1600 hubieron 15 hombres que ocuparon el nombre de pregonero publico en la ciudad, el cargo era de cuatro años, pero algunos lo ocuparon por más años, y otros por un año, también es claro que la ciudad tuvo en varias ocasiones más de un pregonero al año, cosa que no es normal, es uno por año. Los pregoneros hablaban castellano pero cuando el receptor no entendian buscaban un traductor para que así pudiera entender lo dicho por el pregonero, los pregoneros no solo salian del edifico  a la plaza si no que a veces tenían o eran enviados a lugares lejos como Méxicopor ejemplo.No fueron muchos los hombres que recibieron el cargo de pregonero publico en el siglo XVI hemos visto solo 15 pero no eran indios ni mestizos, se trato sin duda de españoles o criollos, no figuraban en los más altos lugares, pero tenían un vinculo estrechamente con los importantes funcionarios de la ciudad, quizas eso explica el porqué algunos recibian el cargo mucho antes de ser vecino de la puebla, se dice que mucho de los pregoneros antes de serlo ya habían sido beneficiado con propiedades de tierra.

FUENTE DE CONSULTA



1 comentario:

  1. Estimada Fernanda:
    Aqui ha faltado mencionar el articulo de los PREGONEROS EN PUEBLA, MEXICO que tambien has utilizao para este trabajo. Debes mencionarlo tambien conforme a las indicaciones que te hice en las tutorias.

    ResponderEliminar